Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Jhanes Calcano S.
- 6 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Trasplante Capilar
El microinjerto o trasplante capilar es un procedimiento que ayuda a combatir algunos tipos de alopecia. Consiste en trasladar folículos genéticamente resistentes a la caída hacia las zonas afectadas por la calvicie para aumentar la densidad del cabello.
-¿En qué consisten las técnicas FUE y FUT?
La técnica de trasplante capilar que usamos es la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), mediante la cual se extraen uno a uno los folículos, sin necesidad de sutura. Existen lugares donde aún practican el trasplante mediante la técnica FUT o FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), también llamada técnica de tira, que consiste en cortar una parte del cuero cabelludo para separar los folículos, lo que deja cicatrices perceptibles en la piel por las suturas.
-¿El microinjerto es permanente?
Sí, los folículos trasplantados conservan sus características resistentes a la caída, por lo que el cabello seguirá creciendo en sus ciclos normales de por vida.
-¿Se puede hacer un segundo injerto?
Es muy frecuente que los pacientes se sometan a un segundo procedimiento para rellenar otras áreas del cabello nativo que con el tiempo se puede ir perdiendo. Asimismo, hay quienes realizan dos procedimientos en una misma zona para aumentar la densidad de lo ya trasplantado.
-¿Cuándo se puede hacer un segundo injerto?
A partir del sexto mes después de haber realizado el primer procedimiento se puede evaluar un segundo procedimiento en una zona diferente a la ya tratada. En caso de que desee incrementar la densidad en la misma zona, deberá esperar al menos un año después de su procedimiento.
-¿Aplica la misma técnica para cabello crespo / rizado / liso?
Sí, es la misma técnica.
-¿El microinjerto es una cura definitiva al problema de alopecia?
El microinjerto es una solución contundente y efectiva para reducir los signos de alopecia. En la actualidad no existe una cura que detenga por completo la alopecia, pero sí existen medios para retrasar la pérdida inminente del cabello.
Zona donadora
La zona donadora por excelencia es la zona occipital, es decir, la nuca, aunque en algunas ocasiones se pueden tomar folículos de otras partes del cuerpo.
-¿De qué zonas del cuerpo se pueden extraer folículos?
Cuando la zona occipital es deficiente o se busca rellenar algunos huecos creando un efecto de sombra en el cuero cabelludo, se puede recurrir al vello facial o corporal. Se pueden extraer folículos de la barba, espalda, pecho y pubis.
-¿Es personal / individual?
Sí, solamente se trasplantan folículos del mismo paciente.-
-¿Alguien más puede donarme folículos?
No, el riesgo de rechazo de los folículos de otra persona es muy alto.
-¿Crece de nuevo el cabello del folículo extraído?
No, el folículo removido sólo crecerá en el lugar donde se ha trasplantado. No hay manera de que crezca cabello en el lugar donde se hizo la extracción debido a la ausencia de folículo. Valoración personalizada Cada caso es diferente, por lo que se requiere una valoración médica personalizada que permita evaluar el grado y tipo de alopecia, así como las soluciones más adecuadas para cada paciente.
-¿Cómo sé si soy candidato o no para el microinjerto capilar?
No todos los tipos de alopecia se pueden tratar mediante un trasplante capilar. Es importante tener una valoración para que los expertos evalúen las características del cuero cabelludo y determinar si usted es candidato o no a un microinjerto.
-¿Puedo tener un diseño personalizado?
Sí, en conjunto con nosotros podremos diseñar la línea frontal o en la coronilla, tomando en cuenta diversos factores como el patrón de crecimiento del cabello, ángulo, dirección, las características faciales, el número de folículos disponibles para trasplantar, así como la edad y el grado de alopecia. Además, los seres humanos somos asimétricos y es importante considerar todos estos factores para obtener resultados naturales y estéticos.
-¿Qué pasa si no soy candidato a microinjerto: hay otras opciones para combatir la calvicie? ¿Cuáles?
Así es. Existen casos en los que los pacientes no son candidatos a un trasplante capilar, pero pueden mantener y fortalecer su cabello natural con tratamientos intensivos, como el Plasma Rico en Plaquetas, medicamentos infiltrados con mesoterapia o tratamientos con células madre. En casos de alopecia muy avanzada se puede considerar la opción de prótesis capilares o micropigmentación.
Descarga más abajo el archivo PDF para seguir leyendo las preguntas y respuestas más frecuentes.
Comments